Nuestro equipo en Venezuela

Gianluca Rampolla Del Tindaro

Gianluca Rampolla del Tindaro

ONU
Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de ONU Venezuela
Gianluca Rampolla del Tindaro fue designado como Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de la ONU en Venezuela en agosto de 2021. Ha dedicado más de 20 años de su carrera profesional a la coordinación para el desarrollo, la asistencia humanitaria y la consolidación de la paz, tanto en las Naciones Unidas como externamente.

Dentro de la Organización, trabajó más recientemente como Coordinador Residente en Papua Nueva Guinea, tras haberse desempeñado como Oficial Jefe de Asuntos Políticos en la Oficina Regional de las Naciones Unidas para África Central, en Libreville, Gabón. También trabajó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York como Jefe de la Oficina del Subsecretario General de Apoyo a la Consolidación de la Paz, y como Asistente Especial del Subsecretario General de Asuntos Políticos. Anteriormente, fue Jefe de la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Tanzania, y asesor técnico principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, el Sr. Rampolla del Tindaro trabajó en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Organization for Security and Cooperation in Europe, OSCE, en inglés), cumpliendo asignaciones en los Balcanes Occidentales y Asia Central. Posee una maestría en asuntos internacionales por la London School of Economics, del Reino Unido. Habla italiano, español e inglés. Es de nacionalidad italiana.
Representante de UNICEF Venezuela, Abubacar Sultan

Abubacar Sultan

UNICEF
Representante de UNICEF
 
 
 
Abubacar Sultan, es el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF) en Venezuela desde 24 de octubre de 2021.

Antes de su nombramiento en Venezuela se desempeñó como Asesor Principal en alianzas con Organizaciones Intergubernamentales Regionales, en la oficina de UNICEF para África Oriental y Meridional (ESARO).

Previamente fue Representante de UNICEF en Angola, en 2016 y Guinea-Bissau en 2012. Antes, fungió como Asesor Principal para la Protección de la Infancia en la sede de UNICEF en Nueva York, donde dirigió el desarrollo de la estrategia global de la organización contra la violencia, la explotación y el abuso infantil. En este cargo, brindó apoyo técnico a las oficinas de UNICEF en todo el mundo, así como a los socios de los respectivos gobiernos.

El Sr. Abubacar Sultan es un profesional de la educación, con especializaciones en Ciencias Sociales, y comenzó su trabajo por los derechos del niño cuando tenía 24 años en su tierra natal de Mozambique.
Alexis Bonte, Representante de la FAO en Venezuela

Alexis Bonte

FAO
Representante
 
Alexis Bonte posee es el representante de la FAO desde octubre de 2020. Se unió a la FAO en el año 2000 como Coordinador de Programa en la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y en Uganda. Ha sido Coordinador Regional de Gestión de Riesgos agrícolas en América Latina y el Caribe (2010-13) y África (2013-19). En este último período también asumió funciones como Representante a.i. de la FAO en la República Centroafricana, Liberia, Chad, Guinea-Bissau y la República Democrática del Congo.

Desde 2019 trabajó como Oficial Regional para Resiliencia y Representante a.i. de la FAO en Jordania. Posee una Maestría en Ciencia del Medio Ambiente (Especializada en Gestión de Recursos Hidráulicos). Es egresado de la Fondation Universitaire Luxemburgeoise, Arlon, Bélgica (1996) y posee una Maestría en Ingeniería Industrial (Especializada en Agronomía Tropical) del Institut Superieur Industriel, Huy, Bélgica (1995). Es de nacionalidad belga.
Cristian Morales, Representante de la OPS/OMS en Venezuela

Cristian Morales Fuhrimann

OPS/OMS
Representante de la OPS/OMS en Venezuela
 
Cristian Morales Fuhrimann es el Representante de la OPS/OMS en Venezuela desde febrero de 2022. Previamente fungió como Representante en México (desde 2018 al 2022) y en Cuba (desde 2015 al 2018).

El Sr. Morales inició funciones en la OPS/OMS en el año 2006 en Haití, como asesor de Sistemas y Servicios de Salud. En 2011 fue transferido con el mismo cargo a Venezuela; cubriendo también Aruba, Curaçao, Saint Maarten y las Antillas Holandesas. En 2013 asumió como Asesor Regional de Economía y Financiamiento de la Salud, en la Sede de la OPS en Washington D.C.

El Sr. Morales, comenzó su carrera profesional como profesor de Economía de la Salud en la Universidad de Montreal y como investigador en análisis económicos de intervenciones para prevenir la transmisión vertical del VIH en el centro hospitalario universitario Sainte-Justine de Montreal. Entre fines de los años 1990 y principio de los 2000, trabajó en la evaluación económica de una serie de intervenciones orientadas a introducir innovaciones en el sistema de salud de Canadá. Luego trabajó en Marruecos (2003-2005), Bangladesh, Argelia, Túnez, Haití y varios países de América latina en temas de eficiencia, calidad de la atención y financiamiento de la salud.

El Sr. Morales es economista de la salud, posee un Máster en economía y otro en administración de servicios de salud, ambos de la Universidad de Montreal. Es de nacionalidad canadiense y chilena.
Eduardo Lopez-Mancisidor, Representante Residente Adjunto del PNUD en Venezuela

Eduardo Lopez-Mancisidor

PNUD
Representante Residente Adjunto
 
El Sr. Eduardo Lopez-Mancisidor ha sido designado como Representante Residente Adjunto del PNUD en Venezuela en octubre 2022. Cuenta con una larga trayectoria en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo desde 2008. Anteriormente ejerció funciones como Coordinador de Proyectos en la oficina del PNUD en Túnez desde 2020.

El Sr. Lopez-Mancisidor es licenciado en economía en la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con un Máster en Gestión Internacional de Empresas del Centro de Estudios Económicos y Comerciales de Madrid.

Tiene una dilatada experiencia en la gestión programática de proyectos en los ámbitos de gobernanza, estado de derecho, género y desarrollo inclusivo en la región del Magreb (concretamente en Argelia y Túnez).

Antes de iniciar su carrera en el PNUD, prestó servicios en la sede en Bruselas del Centro de Desarrollo de la Empresa, institución conjunta entre la Unión Europea y los estados de la región de África, Caribe y Pacifico, así como en la Oficina Económico y Comercial de la Embajada de España en Marruecos.

Eduardo Lopez-Mancisidor es de nacionalidad española.
Enrique Vallés, Representante Encargado ACNUR

Enrique Vallés

ACNUR
Representante Encargado
 
Enrique Vallés Ramos es el Representante Encargado de ACNUR en Venezuela desde mayo de 2021. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el Sistema de las Naciones Unidas, focalizada especialmente en la asistencia a refugiados y la protección de grupos vulnerables tanto en América Latina como en África.

Previo a su llegada a Venezuela, trabajó como Representante de ACNUR en Guatemala (2016-2018), Oficial Senior para el Buró Regional de África en la sede de ACNUR en Ginebra (de 2012 a 2015); Jefe de Oficina de ACNUR en San Cristóbal, Venezuela (2007- 2011); como Oficial de Reintegración y Jefe de la Unidad de Programas de ACNUR en Angola (2005-2007); Asesor Técnico en Jefe del Programa para la Reintegración de refugiados y desplazados internos del PNUD en Somalia (2001-2005); Asesor Técnico en Jefe para el Programa de Apoyo al proceso de Paz en Guatemala (1999-2001); Oficial Asociado de Programas en la Oficina de Campo de ACNUR en Cobán, Guatemala (1997-1999); y como Coordinador de área de PRODERE en Ixcán, Quiché (1995-1997).

Cuenta con una licenciatura en Leyes de la Universidad de Valencia; y estudios de doctorado en Derecho Internacional del Departamento de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad de Valencia. En el ámbito académico fue Profesor Asociado de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia entre 1993 y 1995. Habla español, inglés, francés y portugués. Es de nacionalidad española.
Foto Jorge González Caro

Jorge González Caro

UNFPA
Representante Nacional
 
Jorge González Caro es el Representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA en Venezuela desde el 31 de enero de 2011.

Ejerció cargos de gerencia pública entre 1994 y 1999 entre los que destacan Sub-Secretario de la Asamblea Legislativa del Estado Miranda y Director de Secretaría del Congreso Nacional. Fue consultor y director externo del Grupo Social CESAP. Ejerció durante 30 años la docencia y la investigación en varias universidades e Institutos en el área de planificación sobresaliendo la UCV, la UCAB e IVEPLAN. Es Representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela UNFPA, forma parte del Equipo de País del SNU y coordina el Grupo Interagencial de Programas (GIP).

Jorge González Caro es graduado en Matemáticas y Computación del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas en 1983, es Especialista y Magister Magna Cum Laude en Gerencia de Programas Sociales de la UCAB, además tiene estudios de Post Grado en Filosofía y Lógica de las ciencias; Gerencia de Supervisión; Liderazgo y Asuntos de Población de las Universidades de Tennessee, Cranfield y Costa Rica. Por otro lado, habla español, inglés y francés.

Jorge González Caro es de nacionalidad venezolana.
Jorge Vallés, Jefe de Misión de la OIM

Jorge Vallés

OIM
Jefe de Misión
 
Jorge Vallés es el Jefe de Misión de la OIM desde octubre de 2019. Cuenta con una larga trayectoria dentro de la Organización de Naciones Unidas, siendo su último cargo el de Coordinador Regional Inter agencial para OIM en Panamá. Previamente se desempeñó como Representante Adjunto de UNICEF en Quito, Ecuador. En UNICEF ejerció como Jefe de Protección y Asuntos Humanitarios para Colombia y Venezuela, y posteriormente en la República Centroafricana; y fue Asesor Principal y Coordinador del Clúster Protección de Infancia en Haití. En el Secretariado de las Naciones Unidas, se desempeñó como Oficial de Asuntos Políticos en la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala (DPA/DPKO) con diferentes cargos operacionales.

Es abogado de profesión, es Licenciado en Derecho, graduado en la Universidad de Valencia España, con una Maestría en Derecho Internacional Público y Organismos Internacionales en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París, Francia y postgrado en Estudios Europeos en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid-España. Entre otros, ha realizado cursos avanzados en liderazgo de nivel ejecutivo en la Harvard Business School Publishing en Nueva York, cursos avanzados para Coordinadores de Clústers de Protección y Protección Infantil en IASC Comité Inter agencial Permanente en Montreux Suiza, y de Planificación, Monitoreo y Evaluación de UNICEF en New York. Habla español, inglés, francés y portugués. Es de nacionalidad española.
Laura Melo, Representante del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela

Laura Melo

WFP
Representante de WFP en Venezuela
Laura Melo asumió el cargo de Directora de País del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela el 14 de febrero de 2022. Antes de su designación a Venezuela, fue Directora de País en Guatemala y Cuba. Anteriormente, coordinó en la región de América Latina y el Caribe, un programa para promover el vínculo de pequeños productores a el mercado llamado “Compras para el Progreso (P4P)”.
Con más de 20 años de experiencia en WFP, Laura ha desarrollado la labor humanitaria y de trabajo en apoyo y defensa de los más vulnerables, en África, América Latina y Asia. Trabajó en diferentes áreas incluyendo comunicaciones, abogacía, recaudación de fondos y ejecución de proyectos. Su carrera profesional incluye 10 años como periodista en la BBC (British Broadcasting Corporation) y trabajo en publicidad.
Laura Melo es portuguesa. Licenciada en Psicología por la Universidad de Coimbra, Portugal y cuenta con una Maestría en Psicología Social de la London School of Economic en Londres (LSE) y es la orgullosa madre de dos hijas.
Regina López de Khalek

Regina López de Khalek

ONUSIDA
Directora de País
 
La Dra. Regina López de Khalek es la Directora de País del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / Sida (ONUSIDA) en la República Bolivariana de Venezuela desde el 2017.

La Dra. Regina López, ejerció como Médico Asimilada del Ejército Venezolano por 16 años. Antes de ingresar a ONUSIDA fue fundadora y representante del Comité de Prevención del Sida en las Fuerzas Armadas de América Latina y el Caribe (COPRECOS). Asimismo, en 1990 fue cofundadora de la Unidad de Inmunosuprimidos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo -área dedicada a la atención de personas con VIH- siendo jefe de ésta entre 2000-2009. Coordinadora General del Programa de Educación en Salud Sexual y Reproductiva, Genero y VIH en la FANB (2003-2012). Adjunta del Departamento de Medicina de la Dirección de Sanidad Militar (2011-2013) y Oficial de Programas de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones en Venezuela (2013-2016).

Graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde obtuvo el título de Médico Cirujano, posteriormente en esta misma casa de estudios concluyó su postgrado en Medicina Interna (1989), realizó Especialización y Máster en Gerencia de Servicios de Salud (2003-2007) en la Universidad Católica Andrés Bello. La Dra. Regina López de Khalek es de nacionalidad venezolana.
Samir Elhawary

Samir Elhawary

OCHA
Jefe de Oficina/Coordinador Humanitario Adjunto
 
Samir Elhawary fue designado Jefe de Oficina de OCHA y Coordinador Humanitario Adjunto en la República Bolivariana de Venezuela en junio de 2019. Previamente, ha trabajado con OCHA como Jefe de Oficina Adjunto en Damasco, Siria (2018-2019); Jefe de la Coordinación en el Terreno en Sanaa, Yemen (2016-2018) y Jefe de Oficina Adjunto de la Oficina Regional para el Medio Oriente y Norte de África en El Cairo, Egipto (2012-2016). Antes de unirse a OCHA, fue investigador del Humanitarian Policy Group del Overseas Development Institute, un centro de investigación independiente basado en el Reino Unido y enfocado en temas humanitarios y de desarrollo.

También tiene experiencia en la promoción de derechos humanos, especialmente en la industria extractiva, incluyendo en Colombia.

Posee un postgrado en Violencia, Conflicto y Desarrollo de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. Habla inglés, español, italiano y árabe. Es de nacionalidad británico-egipcia.