Promover bienestar y fortalecer comunidades: La contribución de los Voluntarios/as ONU a la respuesta humanitaria en Venezuela
UNV/OCHA
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, destacamos la labor incansable de los Voluntarios/as ONU asignados a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Venezuela. Con su esfuerzo y dedicación, apoyan a las comunidades en condición de vulnerabilidad.
Los Voluntarios/as ONU: claves para la implementación del trabajo de OCHA Venezuela
OCHA es la organización global encargada de coordinar la respuesta a situaciones humanitarias. Su objetivo es salvar vidas y proteger a las personas que más lo necesitan en situaciones complejas.
En la implementación del mandato de OCHA en Venezuela, los Voluntarios/as ONU juegan un papel vital, realizando labores que abarcan desde la coordinación y abogacía en el terreno, hasta la elaboración de reportes y comunicación con las comunidades. Además, realizan tareas de monitoreo, de comunicación, de gestión de talento humano, entre otras responsabilidades. Cada uno de estos elementos son fundamentales para agilizar y amplificar el impacto del trabajo de OCHA en el país.
Te invitamos a conocer las voces de algunos Voluntarios/as ONU sirviendo bajo la categoría Especialista para OCHA en Venezuela.
Un compromiso profundo
Abraham Ramírez es sociólogo y educador con 20 años de experiencia. Desde 2020, es Voluntario ONU Oficial de Asuntos Humanitarios en OCHA para el estado Sucre. Decidió convertirse en UNV debido a su compromiso con el trabajo humanitario y el impacto significativo que OCHA tiene en las comunidades. Como UNV, apoya en la coordinación de la respuesta humanitaria en ese estado, trabajando en estrecha colaboración con autoridades locales y organizaciones humanitarias.
“Siempre he sentido un profundo compromiso hacia el trabajo humanitario y estaba interesado en contribuir en una organización que generara un impacto significativo en la vida de las personas. Tras explorar diversas alternativas, opté por el voluntariado en Naciones Unidas para tener la oportunidad de colaborar con OCHA, una organización que lidera la respuesta humanitaria a nivel global”, expresó Abraham.
Un agente de cambio
Ariana Cairo, con una formación en Estudios Liberales e Internacionales, se desempeña como Voluntaria ONU Oficial de Coordinación en OCHA desde hace 7 meses. Decidió convertirse en UNV con la intención de ser un agente de cambio en el mundo. Su rol incluye: coordinar actores humanitarios, elaborar informes y participar en la planificación de programas humanitarios. Su experiencia en OCHA ha beneficiado su crecimiento personal y profesional y cree firmemente en la huella de su trabajo en las vidas de las personas.
“La escala e implicación de colaborar como voluntaria ONU era algo que anhelaba, y sabía que era una forma de llegar a más personas y tener un impacto significativo. Mi experiencia previa trabajando con varias ONG locales e internacionales me abrió los ojos a la diversidad de actores humanitarios, y me di cuenta de que OCHA era el lugar perfecto para aprender”, comentó Ariana.
Un testimonio de resiliencia y dedicación
Carla Barzola es licenciada en Administración con más de seis años de experiencia. Durante los últimos dos años, ejerce el rol de Voluntaria ONU Asistente de Operaciones en OCHA. Decidió convertirse en UNV después de conocer el impacto positivo del voluntariado en las comunidades. En OCHA, Carla realiza diversas tareas administrativas y logísticas, además de apoyar en la gestión de recursos humanos, proporcionando un soporte fundamental para el buen funcionamiento de la oficina.
“Me registré en la Plataforma Unificada de Voluntariado, y completé mi perfil. Durante el proceso de registro, había una pregunta que consultaba si yo era una persona con discapacidad. Respondí afirmativamente, dado que tengo una condición en la cadera. Tiempo después, recibí una notificación por correo electrónico sobre una vacante para personas con discapacidades en OCHA. En ese momento, me postulé y, luego de pasar por el proceso de entrevista, quedé en mi asignación actual”, detalló Carla.
Una voz para las comunidades
Mariely Barrio, es Voluntaria ONU Oficial de Asuntos Humanitarios para OCHA en el estado Apure desde 2020. Sus tareas implican promover la coordinación y facilitación de la asistencia humanitaria a las poblaciones más vulnerables en su localidad. Mariely encuentra importante visitar comunidades remotas y actuar como portavoz de sus necesidades. Considera que ser UNV ha sido beneficioso tanto para su crecimiento personal como profesional y está convencida de que sus esfuerzos han contribuido a generar cambios positivos en las comunidades.
“Ser UNV es un acceso a un aprendizaje continuo. Las experiencias y oportunidades para potenciar habilidades tanto en UNV como en OCHA, junto con la interacción con personas excepcionales y profesionales, me han brindado la posibilidad de aprender, crecer, enfocarme y adquirir un entendimiento más amplio del trabajo humanitario. Es una oportunidad por la que estoy profundamente agradecida”, enfatizó Mariely.
El poder del voluntariado ONU
Samir Elhawary, Coordinador Humanitario Adjunto y Jefe de Oficina de OCHA Venezuela, explica que los Voluntarios/as ONU han crecido profesionalmente dentro de su asignación en OCHA desde el inicio de las operaciones en el país en 2019 y destaca la colaboración con el programa para fortalecer distintas unidades de la oficina.
"Cuando iniciamos en Venezuela, era importante tener presencia en el terreno para poder consultar con las comunidades, coordinar con las autoridades, monitorear la implementación de los proyectos, y así establecer la confianza para crear el espacio necesario para la respuesta. Esa red de Monitoras y Monitores Comunitarios UNV nos permitió transmitir el mensaje de que teníamos presencia, que se estaba haciendo el trabajo y podíamos validarlo. Después, para la consolidación y fortalecimiento de la respuesta humanitaria en el país, creció el perfil de los UNV a Especialistas en los estados priorizados para que asumieran más responsabilidad en la coordinación local, promoviendo la complementariedad de las acciones y fortaleciendo la relaciones con las distintas contrapartes. Además, los UNV también han ayudado a fortalecer distintas áreas temáticas, como información pública o los mecanismos de retroalimentación con las comunidades", manifestó Samir.“Desde el 2019, cuando OCHA decidió movilizar a voluntarios y voluntarias ONU como monitores comunitarios para desplegarlos en gran parte de los estados del país, amplió su alcance, pero al mismo tiempo amplió su comprensión de las diferentes realidades y especificidades que debían ser atendidas en nuestro país. Asimismo, esto permitió que profesionales venezolanos pertenecientes a cada uno de estos estados y conocedores de su territorio y del contexto en donde se brindaba la ayuda, pudieran aportar a OCHA una mejor perspectiva de las necesidades humanitarias que debían ser abordadas y las contrapartes con quien coordinar”, destacó Abelina Caro, Coordinadora de País del Programa de Voluntarios ONU en Venezuela.
Los Voluntarios/as ONU son profesionales que traen sus habilidades, conocimientos y experiencias para lograr cambios positivos y duraderos en el mundo. El voluntariado ONU, es un mecanismo puesto al servicio de un desarrollo sostenible, justo, inclusivo y centrado en las personas.
¿Tú también quieres ser parte?
Regístrate en la Plataforma Unificada de Voluntariado (UVP) de Voluntarios ONU, completa tu perfil profesional y aplica a las vacantes en tu país o en el extranjero que se adapten a ti.
Entérate de más
Síguenos en redes sociales y descubre las últimas vacantes, recomendaciones de postulación y novedades.