Equipo de la OCR

Iván Baztán se unió al equipo de las Naciones Unidas en julio de 2019, como el Jefe de la Oficina del Coordinador Residente y asesor de planificación estratégica para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS. Tiene más de 15 años de experiencia en cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, en las áreas de seguridad ciudadana, gobernabilidad, justicia y género en países como Turquía, Jordania, Mozambique, Panamá, Colombia, Laos, Perú y Bolivia. Previo a su nombramiento, se desempeñó como Director de País de la ONG Internacional Acción contra el Hambre, en Perú y Bolivia; Especialista de Programa Senior en el PNUD Panamá y Oficial de Coordinación en la ONU Colombia. Es Licenciado en Ciencias de la Información y estudió una Maestría en Cooperación Internacional Descentralizada y Paz en la Universidad del País Vasco, un Postgrado en Resolución de Conflictos en la Universidad Javeriana de Bogotá y se formó en la escuela de negocios INCAE con el Programa de Alta Gerencia (PAG). Habla español, inglés e italiano. Es de nacionalidad española.
Leer más

Desde octubre de 2020, Hélène Devaux es Coordinadora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela. Ha trabajado principalmente temas de espacio democrático y libertades fundamentales. En ACNUDH, también ha ejercido labores en Kinshasa, República Democrática del Congo y Honduras. Asimismo, trabajó cuatro años con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desarrollando proyectos de restitución de tierras y rehabilitación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Tiene una maestría en derecho internacional y derechos humanos. Habla francés, español e inglés. Es de nacionalidad francesa.
Leer más

Alejandro Pérez Moreno
OCR
Oficial de Alianzas y Financiamiento para el Desarrollo
Alejandro Pérez Moreno es el Oficial de Alianzas y Financiamiento para el Desarrollo de la OCR desde 2019. Bajo su liderazgo, se han fortalecido las empresas adheridas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, el Foro de Sostenibilidad Empresarial y el trabajo con universidades, organizaciones de sociedad civil y organizaciones sociales. Su trayectoria profesional ha estado vinculada con temas de cooperación internacional, organismos multilaterales y política regional. Ejerció cargos de gerencia pública entre 2010 y 2013, fue asesor de relaciones institucionales en FAO Venezuela, entre 2014–2019 formó parte del equipo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y fue responsable de coordinar programas regionales de cooperación sur-sur. Es graduado en Ciencias Políticas, mención Relaciones Internacionales, de la UCV, magister en Antropología en Chile y máster en Comunicación, RRPP y Eventos en España. Habla español e inglés. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Es Asesor Especial de la Oficina del Coordinador Residente en Venezuela desde Febrero de 2019. Fue investigador del Informe de Desarrollo Humano del PNUD Bolivia (2001-2007), luego Director para América Latina del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos de PNUD(2008-2013). Desde esta función, ejerció como asesor de Naciones Unidas en más de 20 países y dirigió varias publicaciones. Fue Director Global del Índice de Progreso Social, liderando aplicaciones innovadoras para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2013-2016). Fue Jefe Regionalen Medellín de la Misión de Naciones Unidas en Colombia (2016-2018). Es economista con especialidad en Economía del Desarrollo (Universidad Paris IX) y con maestrías en Econometría y en Modelización Económica Aplicada (Universidad Autónoma de Madrid). Habla inglés, español, francés y portugués. Es de nacionalidad boliviana.
Leer más

Su trayectoria profesional está vinculada al análisis prospectivo de escenarios y la generación de herramientas de información para la toma de decisiones basadas en evidencia. Con cinco años de experiencia en la OCR, brinda apoyo al equipo en temas de análisis de contexto, investigación, recolección y análisis de datos. Desde 2019, brinda apoyo al Asesor Especial en el diseño de escenarios prospectivos y en apoyo a iniciativas y proyectos que apuntan a la construcción de paz en Venezuela. Se graduó en Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (2018) y es Magíster en Paz, Seguridad y Conflicto en la Universidad Oberta de Catalunya (2021). Está por terminar una segunda maestría en Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad Metropolitana de Venezuela. Además del español, habla inglés y francés de manera fluida. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Elena Ruiz Labrador es Oficial de Comunicación e Incidencia en la Oficina del Coordinador Residente (OCR) desde 2022. Cuenta con una amplia experiencia dentro del mundo de la comunicación que ha ido adquiriendo a través de su trabajo en prensa escrita, agencias de publicidad y relaciones públicas y organizaciones internacionales, entre otras. Por más de 12 años ha estado vinculada al mundo humanitario y de desarrollo y ha tenido la oportunidad de apoyar y liderar la elaboración e implementación de estrategias de comunicación, incidencia y movilización de recursos en organizaciones como Plan International, UNICEF y OCHA en España, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Elena es licenciada en Periodismo (U. Complutense) y tiene tres maestrías en Relaciones Internacionales (FLACSO), Cooperación Internacional Descentralizada (UPV/EHU) y Política y Democracia (UNED). Habla español e inglés. Es de nacionalidad española.
Leer más

Jacqueline Montes es Oficial de Paz y Desarrollo en la Oficina del Coordinador Residente. Ha sido Consultora Nacional para la implementación de Iniciativas de construcción de paz con enfoque de género y con grupos de mujeres. Su trayectoria profesional está asociada al ejercicio de la investigación y análisis de la opinión pública, así como de la comunicación estratégica, política y corporativa, para organizaciones del sector público y privado nacionales e internacionales. Ha sido Directora de comunicación estratégica y coordinado espacios de investigación y análisis dentro el sector privado. Participó de la gerencia pública en áreas vinculadas a la planificación y el desarrollo local. Es Ingeniera Industrial (Universidad Experimental del Táchira, Venezuela), y Especialista en Opinión Pública y Comunicación Política de la (Universidad Simón Bolívar, Venezuela). Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Jessica Calderon Salas es Asociada Ejecutiva y Asistente Administrativa de la OCR. En 2018, apoyó la implementación y monitoreo de la Estrategia Interagencial de los ODS de las Naciones Unidas en Venezuela, especialmente las Caravanas de los ODS. Asimismo, se ha desarrollado en la organización como Consultora Logística, Programática y Comunicacional, y ha sido voluntaria para la implementación del BOS 2.0. Es egresada de la Universidad Central de Venezuela, de la Escuela de Estudios Internacionales en el 2018, y actualmente se encuentra cursando la Maestría de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad Metropolitana. Habla español e inglés. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Johanna Cruz Herrera es coordinadora de programa de ONU Mujeres, y apoya a la Oficina del Coordinador Residente en Venezuela en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres desde el 2022. Se ha dedicado por más de 13 años a trabajar por los derechos de las mujeres tanto dentro de la ONU, como en el Estado y la academia. Anteriormente, se desempeñó como especialista en mujeres, paz y seguridad en la oficina regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y previamente fue especialista del área de mujeres, paz y seguridad en la oficina de ONU Mujeres en Colombia. Durante su ejercicio profesional en entidades del Estado Colombiano, se desempeñó en los procesos de justicia transicional para las víctimas del conflicto armado. Allí desarrolló la estrategia de reparación colectiva dirigida a organizaciones de mujeres y participó en los procesos de retorno y reubicación de comunidades desplazadas. Johanna es socióloga, con estudios de maestría en género y especialización en políticas públicas y justicia de género. Habla español e inglés. Es de nacionalidad colombiana.
Leer más

Forma parte del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela desde 2022. Cuenta con más de 7 años de experiencia profesional en temas de construcción de paz, transformación de conflictos y derechos de los pueblos indígenas. Antes de incorporarse a la OCR, trabajó como asesora de paz en varias ONG en Suiza, Colombia y Filipinas. Es graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra en Suiza y estudió una Maestría en Estudios de Desarrollo en la Universidad de Lund en Suecia. Habla inglés, español, francés y alemán. Es de nacionalidad suiza y francesa.
Leer más

María Angélica Alvarado es Oficial de Protección en Venezuela desde 2022. Es politóloga con diploma internacional en asistencia humanitaria y en derechos humanos y procesos de democratización. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en protección, desplazamiento y derechos humanos, principalmente en contextos de emergencia humanitaria por razones de conflicto y violencia. Como humanitaria ha trabajado para el Consejo Noruego para Refugiados en países como Colombia y Honduras. Ha asesorado a gobiernos nacionales en el diseño e implementación de política pública en materia de desplazamiento forzado. Previo a su ingreso a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, trabajó tres años en el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Colombia en el marco de la respuesta a la crisis migratoria venezolana y desde 2017 hace parte del NORCAP como experta en protección. Maria Alvarado es Colombiana, habla español e inglés
Leer más

Maryari Contreras es la Oficial de Monitoreo y Evaluación de la Oficina del Coordinador Residente y desempeña funciones en las áreas de planificación estratégica, reporte de resultados y gestión de datos en temas humanitarios y de desarrollo, en estrecha colaboración con las entidades de Naciones Unidas, para dar seguimiento a sus labores, fomentar el trabajo conjunto, y visibilizar la contribución e impacto de la ONU en el país. Forma parte de la organización desde 2013. Inició en la Unidad de Programas de ACNUR en Caracas. Es licenciada enEstudios Internacionales (Universidad Central de Venezuela), Magister en Administración deEmpresas y Magister en Alta Gerencia y Coaching (SAEJEE Business School, España). Tiene estudios de postgrado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y en Relaciones Internacionales (Universidad Simón Bolívar, Venezuela). Habla español e inglés. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Paula González es Asistente de Comunicaciones de las Naciones Unidas en Venezuela desde 2022. Antes de incorporarse a la OCR, fue Consultora de Comunicaciones de ONUSIDA Venezuela después de haber sido pasante de comunicaciones. Desde 2016, ha trabajado en las áreas de gestión de redes sociales, diseño de contenido, redacción web, fotografía y edición de video para empresas nacionales e internacionales y organizaciones sociales. También se ha desempeñado como traductora de artículos científicos para revistas internacionales. Es Licenciada en Comunicación Social, bajo las concentraciones de Mercadeo y Producción Audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello y Licenciada en Periodismo Digital, mención Publicidad y Relaciones Públicas, por Florida Global University. Habla español e inglés. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Paula Gotera es Asistente Administrativa de la OCR y forma parte del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela desde 2022, siendo en este año Especialista Financiero en FAO Venezuela. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el área financiera, haciendo carrera en el sector privado multinacional como Auditor Financiero en una Big4 Firm, Especialista Senior en Operaciones Financieras en industrias de consumo masivo y contraloría en una Startup Unicornio en Estados Unidos y América Latina. Desde el 2019 comenzó a trabajar con organizaciones sin fines de lucro en Venezuela y Reino Unido, enfocadas en crisis humanitaria, migración y pueblos indígenas. Es Economista egresada de La Universidad del Zulia y Contador Público de la Universidad Rafael Urdaneta, cuenta con una maestría en Economía Internacional en la Universidad Central de Venezuela. Habla inglés y español. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más

Pedro Rosas apoya al Equipo País con el seguimiento y análisis de temas económicos y sociales que impactan el alcance de los ODS en el país; contribuye con estos análisis para los procesos programáticos y analíticos de la ONU; coordina procesos de generación y análisis de datos; y trabaja con las comunidades de práctica y entidades regionales de la ONU. Antes de ingresar a Naciones Unidas, ejerció cargos en el sector privado en el área de finanzas; se desempeñó como economista y consultor de riesgo político para firmas internacionales; y se desempeñó como Experto Local de economía para el Ministerio de Comercio de Turquía, basado en Venezuela. Es economista, de la Universidad Católica Andrés Bello, con postgrados en Economía y Finanzas en Birkbeck, University of London, y de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad Metropolitana. Habla español e inglés. Es de nacionalidad venezolana.
Leer más