Boletín Mensual de Naciones Unidas Venezuela – Agosto 2023

Seguimos unidos en la acción.
ONU Venezuela:
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizaron los webinars "Autodeterminación de los Pueblos Indígenas para Conseguir un Mundo Mejor. Aportes de la ONU en Venezuela - Parte I y II". Durante los mismos, participaron representantes y personal de ACNUR, FAO, OPS/OMS, PNUD, UNFPA, UNICEF, WFP, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y autoridades de gobierno, así como líderes y lideresas indígenas de las comunidades Wayuu, Baré, Warao, Kariña, Yukpa y Pemón. Los temas abordados durante los dos webinars estuvieron relacionados con gestión de riesgos, ambiente, medios de vida, alimentación. juventud, salud, violencia de género y educación.

ACNUR Venezuela:
ACNUR apoyó el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y rescate de Protección Civil en Táchira para brindar atención oportuna y generar soluciones duraderas para comunidades afectadas por desastres socio-naturales. ACNUR dotó a Protección Civil de albergues (que pueden servir de alojamiento temporal) y enseres para que puedan realizar sus labores de prevención, respuesta y rescate, y capacitó a 249 funcionarios de Protección Civil en temas de respuesta a emergencias y desastres. Dentro del Marco de Cooperación, ACNUR colidera la respuesta y prevención de los riesgos asociados a los desastres naturales en Venezuela.

FAO Venezuela:
Luego de siete años de desarrollo, el proyecto de ordenación forestal en la Reserva de Imataca, ubicada en el estado Bolívar, culminó presentando sus logros y lecciones aprendidas, que darán pie para iniciar y formular nuevos proyectos.
Para leer más sobre el proyecto en la reserva de Imataca, ingrese aquí.

OCHA Venezuela:
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se conmemoró en la comunidad Antonio José de Sucre en Petare. La comunidad humanitaria ofreció servicios, información y plasmó un colorido mural de la mano del artista urbano Wolfgang Salazar, conocido como “Badsura".
Para leer más sobre el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, ingrese aquí.

OIM Venezuela:
La OIM y sus socios (incluidos UNICEF y ACNUR) continúan brindando asistencia en sus Centros de Alojamiento Temporal.

OPS/OMS Venezuela:
La OPS dictará 83 talleres de microplanificacion en todo el territorio venezolano durante los próximos dos meses para fortalecer vacunación de rutina. Previamente se ha consensuado y validado con las autoridades sanitarias (como se puede ver en la foto) el uso de un cuadernillo donde cada una de la 593 ASIC del país identificará establecimientos de salud, recursos humanos y de cadena de frío disponibles, poblaciones y comunidades objetivo. La microplanificación es el pilar fundamental de cualquier programa de inmunización, y por eso se dice que quien hace bien este proceso ya tiene más de 50% del camino recorrido en el camino a aumentar las coberturas de vacunación.
Para conocer más, ingrese aquí.
PNUD Venezuela:
Un amplio grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil, ONUSIDA y el PNUD intercambiaron ideas y opiniones en una convocatoria para analizar las fortalezas, oportunidades y desafíos del país en temas relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis (TB); esta reunión se consideró preparatoria de la nueva subvención otorgada por el Fondo Mundial que recibirá Venezuela para fortalecer la respuesta ante estos desafíos sanitarios.
Lea más sobre la reunión entre el PNUD, ONUSIDA y la sociedad civil aquí.

UNFPA Venezuela:
UNFPA junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos presentó la versión preliminar de "El Fobiómetro" una herramienta educomunicativa que ayuda a identificar el nivel de prejuicio u odio que puede manifestarse en contra de las personas LGBTIQ+ y hace un llamado a la acción hacia la transformación.
Para conocer más sobre "El Fobiómetro", ingrese aquí.
UNICEF Venezuela:
Por el Dia Internacional de la Juventud, que se celebró el 12 de agosto, UNICEF Venezuela organizó la iniciativa Expresión Z #LaJuventudHabla, mediante la cual adolescentes de varias comunidades del país, así como de organizaciones aliadas como El Sistema y la Federación Venezolana de Fútbol, tomaron la palabra para manifestar sus opiniones e ideas en torno a temas que les afectan en áreas como educación, cambio climático, salud mental, prevención de violencia e inclusión. Los videos con las charlas comenzaron a difundirse en las redes sociales de UNICEF Venezuela y en el circuito Cines Unidos.
Conoce más sobre la generación Z se expresa.

UNV Venezuela:
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, UNV destacó la labor incansable de los Voluntarios/as ONU asignados a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Venezuela para promover bienestar y fortalecer comunidades.
Lea la historia completa aquí.

WFP Venezuela:
WFP Venezuela presente en evento de alto nivel sobre fortalecimiento de capital humano realizado en Brasilia. El evento, organizado por el Programa Mundial de Alimentos, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Brasil, reunió a delegaciones de 24 países, y sirvió como plataforma para que los gobiernos nacionales, instituciones financieras internacionales, entidades de la ONU y partes interesadas, reforzaran el compromiso de fortalecer el capital humano en la región. Por Venezuela participaron Laura Melo, directora de la oficina de país de WFP, y representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación: Nancy Ortuno, viceministra de Educación Media; Pedro Díaz, viceministro de Instalación y Logística; y José Rojas, director de Educación Media Técnica.
